2.En ambos códigos se dispone que un delito cometido por una mujer embarazada o una mujer con hijos pequeños se considerará acompañado de circunstancias atenuantes.
3.Las distintas políticas y medidas para erradicar las prácticas nocivas deben tender necesariamente a reforzar la condición social de la mujer, desde su más tierna edad.
5.Si los padres, especialmente las madres, supieran leer y escribir, ello permitiría tanto la estimulación precoz del aprendizaje en los primeros años de vida de sus hijos como su matrícula en las escuelas primarias y la finalización de su educación, al menos en el nivel primario.
6.Para ello deberá adoptar iniciativas de educación en todos los niveles, comenzando por las edades más tempranas; la revisión de los libros de texto y planes de estudio escolares; y la realización de campañas de concienciación dirigidas tanto a las mujeres como a los hombres para luchar contra los estereotipos sobre las funciones de cada género.
7.Por consiguiente, los Estados Partes deben tomar todas las medidas adecuadas para velar por que el concepto de niño como titular de derechos se arraigue en la vida cotidiana del niño desde el comienzo de la vida: en el hogar (inclusive, cuando corresponda, la familia ampliada), en la escuela, en las guarderías y en la comunidad.
8.En este contexto, la lactancia y el acceso al agua potable salubre y a una nutrición adecuada son esenciales y se debe hacer hincapié como es debido en la importancia de dar a las madres una atención de salud prenatal y postnatal apropiada para garantizar el desarrollo saludable de los niños en sus primeros años de vida y una sólida relación entre la madre y el hijo.
5.A diferencia de muchos otros anfibios que se transforman en adultos terrestres, los ajolotes conservan sus características juveniles y nunca salen del agua.