3.El Gobierno reconoce que nada menos que el 97% del territorio nacional es de propiedad de terratenientes locales conforme al derecho consuetudinario.
2.Y todo iba según lo previsto, discurso del rey incluído, que rindió sus respetos, son sus palabras, a los pueblos de las " primeras naciones, dueñas tradicionales de estas tierras" .
3.En la cima estaban los pipiltin, eran las familias nobles, aquellos que ocupaban los cargos más importantes en la administración, el culto y el ejército, y los dueños de la gran mayoría de las tierras.
4.Sin embargo, Gran Bretaña no asumió inmediatamente el control sobre estos territorios, pero debido a conflictos internos entre terratenientes y comerciantes fue necesaria la proclamación del área como colonia británica subordinada a Jamaica bajo el título de Honduras Británica en 1862.