2.El Comité observa con satisfacción las mejoras realizadas en la esfera de los derechos de la mujer, en especial mediante el nombramiento del Plenipotenciario del Gobierno para la Igualdad entre el Hombre y la Mujer.
3.A continuación, la Conferencia examinará la cuestión de las credenciales de las Partes en la reunión y probablemente establecerá un mecanismo encargado de evaluar esas credenciales y de presentar un informe al respecto a la reunión.
4.También celebra la ampliación de las competencias del Plenipotenciario a cuestiones relativas no sólo a la discriminación por motivos de género, sino también en razón de la raza o el origen étnico, la religión y creencias, la edad y la orientación sexual.
5.En la mayor parte de los documentos se hace referencia a las disposiciones pertinentes del Convenio, las resoluciones de la Conferencia de Plenipotenciarios, o las decisiones del Comité Intergubernamental de Negociación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante para la aplicación de medidas internacionales respecto de ciertos contaminantes orgánicos persistentes en las que se disponen los mandato para las actividades de que tratan los documentos.
6.Dado que algunas de las disposiciones del proyecto van más allá del ámbito de la codificación de la costumbre internacional para entrar en el del desarrollo progresivo del derecho internacional y que otras, como las que regulan las contramedidas, parecen sobrepasar el ámbito conceptual atribuido tradicionalmente al derecho de la responsabilidad internacional, lo más apropiado sería que los Estados se pronunciaran sobre todas estas cuestiones en el marco de una conferencia de plenipotenciarios.
1.Si, como espero, me envías plenos poderes para actuar en tu nombre en todo este asunto, daré órdenes enseguida a Haggerston para que redacte el oportuno documento.